1 abr 2012

Editorial


Estimados compañeros,

            La política peruana es cambiante y está llena de acciones imprevistas propias, tal vez, de nuestra condición de país en vías de evolución y maduración democrática. Hemos visto -en semanas recientes- como la atención de la “clase política” se sigue concentrando en quehaceres coyunturales como la controversia por los privilegios del hermano del jefe de estado, la posible revocatoria de la alcaldesa de Lima, las relaciones diplomáticas del Perú con el Reino Unido, las interpelaciones ministeriales pendientes y un sinfín de temas de efímero valor y vigencia.

Pero, desde nuestra perspectiva, existen grandes asuntos nacionales que no son colocados en la agenda nacional y que, además, fueron –en su momento- una de las más visibles banderas electorales del presidente Ollanta Humala Tasso. La lucha frontal contra la corrupción, la transformación social y económica, el retorno a la vigencia de la Constitución Política de 1979, para citar solo algunos pendientes. Estos temas por los que votó un amplio sector ciudadano, al parecer, están siendo arriados con el beneplácito de la clase política que está “feliz” (presumen en decirlo) que el actual jefe de estado no esté cumplimiento con lo ofrecido en la contienda electoral que lo llevó a Palacio de Gobierno. Es decir, estamos al revés, se celebra que el presidente de turno no cumpla lo ofrecido en la campaña que determinó su victoria en las ánforas. El colmo!

También, debemos anotar la visible falta de voceros e interlocutores en el Poder Ejecutivo. Ello hace que este vacío sea “llenado” por una primera dama que asume roles, funciones, protagonismos y declaraciones que no ayudan al fortalecimiento del liderazgo del primer mandatario, por quien el pueblo votó en las elecciones generales del 2011. Tenemos una denominada “pareja presidencial” que, al más puro estilo toledista, cree que el pueblo eligió a una dupla para conducir los destinos nacionales. Nada más errado.

Es lamentable tanto silencio en el inquilino de la Casa de Pizarro y el “piloto automático” con que se gobierna en el afán de proseguir el modelo económico vigente y no implementar cambios en las injustas estructuras sociales del país, a fin de construir una sociedad justa que posibilite la adecuada distribución de la riqueza y el bienestar para los más pobres.


Anhelamos que, prontamente, se hagan las rectificaciones esperadas. Los indicadores nos alertan de la inexistencia de voluntad política en un régimen donde las decisiones adoptadas no expresan siempre la imprescindible cohesión interna que brinde estabilidad y gobernabilidad a la nación.



                                                                         Arturo Loli Caballero
Secretario General
Comité  Ejecutivo Distrital de San Borja
Partido Aprista Peruano

Constitución de 1993 o Estatuto del Golpe de Estado



* Eduardo González Viaña (*)

Entre 1881 y 1884, con 13 mil soldados marchando por Lima y apuntando contra los civiles, el ocupante chileno dictó una serie de decretos para gobernar el país vencido. Iban aquellos desde la imposición de millonarios cupos mensuales a la población hasta la elaboración de un reglamento penal -cárcel, tortura y muerte- contra quienes osaran infringir el nuevo orden, o como lo llamarían en nuestros tiempos, contra los “antisistema”.

Era el estatuto del invasor. En toda la historia peruana, lo único que se le parece es la llamada Constitución del 93 o, con más propiedad, el Estatuto del Golpe. Es normal que quien rompe el orden constitucional de una república, estatuya en su reemplazo una carta de preceptos para normar la vida pública y hacer más eficaz la sujeción de los ciudadanos. De esa forma, se establece una lógica jurídica que justifica y hace congruentes los actos de los que gobiernan.

Instalado en el Palacio de Gobierno, el almirante chileno Patricio Lynch – a quien llamaban “el último virrey peruano”- dictó una serie de providencias que iban desde el conjunto de penas hasta el propio ordenamiento económico que evitara el desastre de la hacienda peruana. Esto era indispensable toda vez de la hacienda peruana vivía el ocupante y, por su parte, había que proteger la moneda nacional con que se pagaba a los miles de soldados ocupantes.

¿En qué se parece el estatuto del invasor al del golpe?

1) La llamada Constitución del 93 también fue firmada por un extranjero.

2)  Además, al igual que en 1881, en lo político, el estatuto del 93 confería legalidad al propio golpista. Sin embargo, por su endeblez jurídica, ese instrumento, a veces dejaba de servir y, por ello, era necesario modificarlo o sencillamente “interpretarlo”. Así se hizo para legalizar las sucesivas reelecciones del dictador en los llamados procesos de “interpretación auténtica”.

3) En cuanto a sus metas, los mandatos chilenos apuntaban a crear una suerte de protectorado independiente en recursos, pero sujeto a Santiago. Es decir, tenían fin último que iba más allá de la simple supervivencia del régimen del criminal de guerra, Patricio Lynch.

De igual forma, el estatuto del golpe -además de dar consistencia legal a Fujimori- tenía por fin la completa reestructuración del estado para convertirlo en el esclavo feliz de una dependencia frente al capital y a las grandes corporaciones extranjeras. Lo llaman “neoliberalismo”.
En base a ese fin último, se despojó al estado de la mayor parte de sus funciones empresariales. Se le permitió solamente gerenciar aquellos sectores que los inversionistas extranjeros consideraban improductivos. Es decir, se le adjudicó una actividad residual.

De ello deriva la ola de las privatizaciones en sectores y empresas que ofrecían gran rentabilidad al Perú y que fueron rematadas en procesos muy difíciles de reconocer como legales. La lucha contra la corrupción tendría que investigar esa rifa o quiniela. De otra forma, lo harán los historiadores mañana para encontrar allí el origen de algunas súbitas fortunas de nuestro tiempo.

A partir de la privatización, los millares de peruanos desplazados de las antiguas empresas estatales pocas veces pudieron “rehacer sus vidas”. Conducen ahora taxis pintados de negro y amarillo que superan varias veces el número de los vehículos particulares. Como el barquero mítico, son esclavos del timón. Si deciden descansar el domingo, tienen que saber que ese día no van a llevar dinero al hogar.

Los menos afortunados- al igual que los asiáticos menesterosos- conducen una suerte de rickshaw, cochecito tirado por un hombre, el bicitaxi o mototaxi en las barriadas de Lima, Trujillo o Arequipa y en las calles principales de las otras ciudades peruanas. Algunos turistas se preguntan si ese es el aporte asiático del dictador de entonces.

En este sistema tiene lógica la supresión de la estabilidad laboral. Con ella, se pudo abaratar las empresas, eliminar a los trabajadores disidentes y vender el paquete de la suerte a los “inversionistas” extranjeros. También tiene sentido en el sistema “neoliberal” suprimir la bicameralidad, y establecer una sola sala en la que es más fácil dictar leyes entre gallos y medianoche, manejar con un celular desde Palacio de Gobierno a los “padres de la patria” e incluso comprar la lealtad de estos.

Hasta en eso se parecen los dos estatutos. Aunque habían proclamado el restablecimiento de la administración de justicia, a partir del 9 de febrero de 1881, todos los delitos y faltas quedaron sujetos a los tribunales militares chilenos cuya máxima cabeza era un almirante. Al igual, un almirante comandó el Palacio de Justicia en el Perú de Fujimori.

Cerrado “El Peruano”, se usó de su imprenta para editar “La Actualidad”, para justificar la legalidad chilena. El 21 de enero de 1881, ese diario editorializaba que el Perú no era capaz de fundar un gobierno fuerte “con la pauta constitucional vigente” Por eso, armaron su estatuto. En el año 2011, todavía hay quienes lanzan chillidos porque alguien denuncie el esperpento. En el futuro, nuestros hijos y nuestros nietos se asombrarán de que no lo hiciéramos más a tiempo.

(*)   Intelectual, escritor, autor de novelas, cuentos y artículos periodísticos. Catedrático en Western Oregon University y profesor visitante de U.C. Berkeley, Dartmouth College, Willamette University. Colaborador de la Universidad de Oviedo. 


Justicia social y eficiencia económica


* María del Pilar Tello (*) 

"La justicia social es ahora necesaria para la eficiencia económica". Esta frase del británico laborista Gordon Brown encierra el espíritu del nuevo progresismo, continuador, pero a la vez distinto, que debe enfrentar nuevos dilemas en el mundo moderno. Las frases se dicen fáciles pero aplicarlas a la política real es lo difícil.

Escribió Michelle Bachelet “Los progresistas podemos gobernar eficientemente en la era de la globalización, no tenemos que rendir credenciales de buen manejo económico a nadie. Por el contrario, bajo gobiernos progresistas se generó un ciclo de prosperidad y dinamismo económico en diversos países”.

Y es cierto. Gobernantes pragmáticos en el continente han demostrado que se puede alcanzar lo ofrecido y también que el progreso no es automático, espontáneo ni fluido. Demanda trabajo político día a día, a contracorriente de la noticia con la cual los grandes medios de comunicación imponen agenda política y temas no siempre esenciales. Lo importante se posterga en reflexión y muchas veces en decisión.

Discutimos si Antauro Humala viene o va de una prisión a la otra, si escribe con la derecha o con la izquierda, si le gustan las rubias o las morenas. Los ataques al hermano del presidente son lanzados con especial encono, directamente sobre el mandatario que guarda silencio.

Más reflectores caen sobre el Poder Legislativo que cotidianamente motiva la indignación de la distracción. Surgen voces de alarma como las de Yehude Simon y Luis Bedoya de Vivanco denunciando presuntas intenciones de ciertos sectores de cerrar el Congreso de la República y reeditar el fujimorismo. Más aún después de la ácida campaña contra su presidente.

Esto no es la gran transformación ni la Hoja de Ruta, es el escenario que tenemos, dentro del cual los conflictos sociales tienen su propio protagonismo. Junto a Cajamarca-Conga se perfila Madre de Dios. Y vendrán otros. El estado tiene que acordar una metodología para solucionarlos, transformarlos o gestionarlos sin violencia y con diálogo dentro de lo posible. De otra manera, nos espera la desestabilización que erosiona y dificulta el progreso.

Si la justicia social es base de la eficiencia económica tanta importancia tiene el proyecto Conga como la paz social alterada. Un sistema orgánico de resolución de conflictos que alinee los diferentes brazos del estado en el objetivo de atender los múltiples focos de protesta y de exigencia, es indispensable.

Se trata de impedir que se crucen límites como acaba de suceder en Madre de Dios con la censurable violencia que ya dejó los primeros tres muertos.

La nueva gobernabilidad será difícilmente ideológica pero requiere siempre de estabilidad y clima favorable para las inversiones y la movilidad del capital. Todos los factores tienen su importancia y el diálogo, siendo herramienta suprema en la búsqueda cotidiana del camino más adecuado al bienestar inclusivo, no puede dejar de afirmar la autoridad.

El gobierno está siendo acosado por diversos flancos, incluyendo aquellos que lo celebran desde la derecha sin cesar en la crítica y lo apremian desde la izquierda sin cesar en la exigencia. Los intereses económicos pesan, tienen su propio juego y pueden hacer olvidar el punto de partida del régimen. Que los objetivos y promesas se mantengan y no se pierdan en la conflictiva y compleja coyuntura. Ojalá.

(*)   Periodista, analista política, escritora, docente universitaria, integrante del Comité Técnico de Alto Nivel del Acuerdo Nacional y ex presidenta del directorio de Editora Perú.

La descentralización de Haya de la Torre


* Carlos Lúcar Arias (*)


Hemos olvidado la propuesta de Víctor Raúl Haya de la Torre sobre descentralización y por qué fue acusado de vendepatria, de enemigo de la república, de “desmembrador” del país, etc. Acusaciones que recibió de los comunistas de todas las épocas y de los diarios El Comercio, La Prensa, La Crónica y, además, de intelectuales de vanguardia.

¿Cómo era la descentralización que quería el líder aprista? Sus planteamientos con respecto a este tema están expuestos en el Plan de Gobierno del Partido del Pueblo de 1931 (primer programa de gobierno en la historia del Perú) y nunca fue modificado en vida del maestro.

Primero, para el jefe y fundador del Partido Aprista Peruano, la riqueza y los recursos de una zona del Perú eran de todos los peruanos. Pero, el usufructo prioritario le pertenecía al lugar donde se producía o donde se encontraba. Segundo, el poder central ejercía el centralismo económico en detrimento del desarrollo de las diferentes regiones y había que “voltear” la forma como se distribuía el presupuesto nacional; es decir, en vez que el gobierno central tome los ingresos provenientes de esas regiones y luego los distribuya desde Lima, con la falta de óptica que siempre lo ha caracterizado, el Poder Ejecutivo debía elaborar sólo su presupuesto en materia de defensa nacional y otros de carácter también nacional y presentárselo a las regiones para que éstas financien ese presupuesto anual.

De esta manera, el presidente de la república no era el dadivoso repartidor de “propinas”, que no le pertenecían directamente, sino que, de acuerdo a la riqueza y recursos potenciados de cada región, éstas financiaban el presupuesto del gobierno central. Haya de la Torre, que fue el creador de la descentralización política entendía también, de esta forma, la descentralización económica que debía acompañarla.

Revísese el plan de gobierno aludido, reléanse sus discursos en materia de descentralización -incluso en sus coloquios y en sus entrevistas- y se apreciará con claridad su pensamiento en esta materia. Así era Víctor Raúl, un estadista, así como en el siglo XIX lo fue ese gran estadista uruguayo y varias veces presidente José Batlle y Ordóñez. Así que cuando se hable de descentralización, sólo hay una respuesta: la de Haya de la Torre, sin lugar a dudas.

(*) Ha sido director de la Casa Museo Víctor Raúl Haya de la Torre, es biógrafo del líder máximo del APRA e historiador del Partido Aprista Peruano. Autor del libro “Historia social del aprismo en San Borja” (2009).

Hugo Chávez llegó a la campaña


* César Gutiérrez Peña (*)


Partida en búsqueda de salud hacia Cuba, muy emotiva en sus seguidores, que no son pocos, dejando la impresión que era sin retorno, el cual sí se produjo para la decepción de sus enemigos, que tampoco son pocos, me refiero a Hugo Chávez Frías que ya está en Caracas.

Enfrentará una campaña electoral presidencial ante el joven pero recorrido en las lides políticas, Henrique Capriles Radonski, representante de la oposición, por haber ganado las primarias, donde asistieron cerca de 2.9 millones de electores, que representan solo el 17 por ciento del universo habilitado para participar en el escrutinio del próximo 7 de octubre.

El comandante bolivariano esta vez tendrá la limitación de una enfermedad oncológica, cuya terapia exige reposo, que no puede dárselo, pero que si lo obligará a un despliegue físico limitado. Sus publicistas tienen el reto de difundir una oferta electoral a distancia, que hoy la tecnología lo permite, pero que no es lo mismo que la presencia física que da emotividad.

Su contrincante en este sentido tiene una ventaja, cuenta con vitalidad, además de los recursos económicos suficientes para hacerlo, los enemigos corporativos del chavismo tienen el deber de apostar por él y de allí su frondosa caja, tópico donde  hay “power” por ambos lados.

Estamos ante dos discursos diferentes, el presidencial; ideologizado  a su estilo, grandilocuente,  muchas veces verborreico, confrontacional, que ha etiquetado a su adversario, como “matunche”, modismo idiomático venezolano, para designar peyorativamente a alguien como mediocre. Mientras que el opositor evita caer en la provocación y usa un término inclusivo: “nosotros en lugar de yo”, que es vendedor.

El pronóstico por el momento le resulta favorable al reeleccionista, pero aún faltan siete largos meses, que en política es un plazo demasiado largo. Chávez ha usado muy bien su enfermedad para aparecer como un luchador contra la adversidad, que hace invocaciones católicas, que le está permitiendo reenganchar a algunos militantes decepcionados y captar indecisos. Tiene que hacer que este mensaje siga encandilando los meses que faltan, no será nada fácil, a la par que lucha contra el cáncer. Esa es su meta, ¿que vendrá después?, será otro tema, que aún no le vale la pena verlo.

(*) Ingeniero mecánico con estudios en Finanzas, consultor en servicios públicos, asesor de empresas, docente universitario, y ex presidente del directorio de Essalud y Petroperú.

El Día Internacional de la Mujer




* Wilfredo Pérez Ruiz (*)


El 8 de marzo se ha celebrado el “Día Internacional de la Mujer” -por acuerdo de la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (1977)- con la finalidad de recordar los esfuerzos de quienes bregaron para alcanzar la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.

Los antecedentes de esta efeméride tienen sus orígenes en diversos sucesos. Uno de ellos es cuando un grupo de costureras de Nueva York que, apoyadas por su sindicato, ocuparon la fábrica textil donde laboraban para exigir paridad de salarios y una jornada de trabajo de diez horas (1857). Este movimiento terminó con un incendio y la muerte de 146 obreras.

Tiempo más tarde esta conmemoración es propuesta por la alemana Clara Zetkin (1910) -integrante del Sindicato Internacional de Obreras de la Confección- en el Congreso Internacional de Mujeres Socialistas efectuado en Copenhague (Dinamarca). Había participado en pro de la mujer en 1886 y asistió al Congreso de la Segunda Internacional Socialista en París, asumiendo el derecho de las damas al trabajo y a la intervención en asuntos nacionales e internacionales. También, exigía la protección de madres y niñas.

El 8 de marzo de 1917, en Rusia -como consecuencia de la escasez de alimentos- las mujeres se amotinaron y marcaron el comienzo de la revolución bolchevique que derivó en la caída del zar Nicolás II y en el establecimiento de un gobierno provisional que, por primera vez, concedió a la adulta la potestad de votar. Por la relevancia de este suceso se situó esa fecha -en el calendario gregoriano- como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Han pasado las décadas y con satisfacción observamos sus conquistas y, especialmente, su exitosa inserción en los distintos quehaceres de la actividad humana. Su progreso abre un campo de nuevas realizaciones y competencias no solo en el mundo profesional. Como dijera la ex primera ministra británica Margaret Thatcher: “En cuanto se concede a la mujer la igualdad con el hombre, se vuelve superior a él”.

A lo largo de la historia existen damas de meritoria fama artística, pedagógica, política y social merecedoras de nuestra evocación en esta circunstancia. Una lección de existencia que constituyen referentes de emprendimiento y superación en un medio aún hostil y adverso. A continuación un recuento del legado de varias de ellas a las que rindo homenaje.

La controvertida María Kodama, pareja del genial escritor Jorge Luis Borges, su confidente, secretaria y, finalmente, su consorte. Colaboró en la elaboración de sus libros “Breve antología anglosajona” y “Atlas”, testimonios de los viajes de ambos alrededor del mundo; Indira Ghandi, estadista, estratega política, activa luchadora por la independencia de la India -dirigida por Mahatma Gandhi- y primera ministra; Manuela Sáenz -conocida como la “Libertadora del Libertador”- la socia sentimental de Simón Bolívar que lo salvó de la muerte, permaneció a su lado en la gesta de Junín y en su deceso en Santa Marta. Ricardo Palma la trató y recogió sus vivencias para las “Tradiciones peruanas”.

Guardo respeto por la viuda del periodista nicaragüense y líder de la Unión Democrática de Liberación, Pedro Joaquín Chamorro, asesinado cuando -desde el diario La Prensa de Managua- combatía la tiranía de Anastasio Somoza. Su esposa Violeta Barrios, de temple ejemplar y firme, integró la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional al triunfar la revolución del Frente Sandinista de Liberación Nacional (1979). Resultó electa presidenta de Nicaragua en 1990.

En el siglo XIX el Perú tuvo dos rebeldes autodidactas, pioneras del periodismo, las letras e infatigables críticas de los absolutismos conservadores: Clorinda Matto de Turner y Mercedes Cabello de Carbonera. La escritora María Emma Mannarelli refiere: “…Cada una enfrentó a los poderes serviles y tutelares; la servidumbre y el caudillismo militar. Ambas mujeres terminaron sus vidas de una manera que habla mucho de lo que estaba ocurriéndoles: Matto en el exilio y Cabello en el manicomio”.

Matto de Turner condujo la gaceta “La Bolsa” de Arequipa (es la primera mujer en dirigir un periódico en Sudamérica), era propietaria de la imprenta “La Equitativa” y autora de la afamada novela “Aves sin nido” (1889). Un verdadero éxito editorial en el que formula un análisis de la educación y el indio. Por su parte, Cabello en su libro “Blanca sol” (1889) cuestiona los matrimonios por conveniencia y rompe las claves del ejercicio del poder en el país. Mannarelli afirma: “…Era particularmente importante ver quién se casaba con quién”. El columnista Ismael Pinto en su publicación “Sin perdón y sin olvido”, señala: “…Cuestiona (Cabello) la educación de la época. En su artículo ‘Una industria para la mujer’, propone que esta podía estudiar medicina, fotografía, imprenta, entre otras cosas”.

Otros ámbitos han contado con la contribución de destacadas exponentes femeninas que dejaron huella. Juana Larco de Dammert, promotora de la campaña “gota de leche”, ahora conocida como vaso de leche. Inició –a principios del siglo XX- lo que, actualmente, se denominan guarderías infantiles y clubes de madres. Fue sensible, solidaria y valiente.

Magda Portal, poeta reconocida por la intelectualidad peruana. José Carlos Mariátegui calificó sus versos como una voz poética y renovadora. Fundadora del Partido Aprista Peruano, impetuosa, ilustrada y vanguardista en un período en donde su rol era marginal; Blanca Varela González, considerada una de las poetas más notables de esta zona del continente; Doris Gibson Parra del Riego (hija del dramaturgo Percy Gibson Moller), curtida editora, fundadora de la revista Caretas y defensora de la libertad de expresión. Su carácter aguerrido y temperamental -según refería mi padre cuando era funcionario de dicho semanario-  le facilitó enfrentar la censura militar durante la década de 1970.

Una conciudadana excepcional era Violeta Correa Miller. Reportera, secretaria y esposa del presidente Fernando Belaunde Terry. Primera dama (1980-1985), discreta, sencilla y consecuente con sus convicciones democráticas; Rosa “Mocha” Graña Garland, polifacética, señora del arte y la cultura,  a quien tuve el placer de conocer. Sus vivencias denotaban profundidad y pasión. Para algunos Mocha fue la última “tapada” de Lima; Isabel “Chabuca” Granda y Larco, cantautora y folclorista que ofreció una infinidad de valses criollos y autora de “La flor de la canela”.

Mi consideración por César Vallejo me inspira aludir a su viuda, la complicada e impredecible francesa Georgette Marie Philippart, quien compartió su visión del viejo continente, sus aventuras literarias y padecimientos. Siguiendo sus huellas, Georgina vino al Perú a pasar sus últimos años. Cultivó amistad con Raúl Porras Barrenechea, Arturo Salazar Bondy, Mario Vargas Llosa y Pablo Macera, entre otros. Falleció atrincherada en su incesante riña por hacer respetar el espíritu y obra del poeta de Santiago de Chuco.

Los peruanos tendremos siempre una deuda de gratitud con la matemática alemana María Reiche, célebre investigadora de las enigmáticas líneas de Nazca. Su perseverancia y entrega para examinar los dibujos de las pampas sureñas la hicieron ganarse la admiración nacional. Recibió tardíos honores y escaso apoyo en sus labores; las historiadoras contemporáneas Mariana Mould de Pease y María Rostworowski Diez Canseco, renombradas y acuciosas pensadoras. Sus enfoques sobre nuestro pasado nos ofrecen una interpretación profunda; la pintora Gabriela León Velarde, única compatriota que exhibe sus retratos en el Museo del Vaticano por haber ganado el concurso de la Santa Sede (1975) para ilustrar la portada del libro conmemorativo de la beatificación de Juan Masías.

Doña Margarita Biber Poillevard, cónyuge del sabio Javier Pulgar Vidal. Señora encantadora, lúcida, culta, doctora en Educación, minuciosa recopiladora y estudiosa de la invalorable misión científica de su esposo. Le tengo un inmenso cariño enriquecido por los buenos momentos coincididos con Javier. Platicar con Margarita es placentero y me recuerda mis encuentros con este inolvidable maestro y amigo.

Estas líneas finales están dedicadas a una dama especial: mi madre. Compañera inseparable que comprende, alienta y asiste el devenir de mi vida con una paciencia estoica que no alcanzaré agradecer. Su amor y enaltecedor estímulo otorgan renovadas ilusiones y brillos a mi existir. ¡Feliz Día Internacional de la Mujer!

(*) Docente, conferencista, periodista, consultor en organización de eventos, protocolo, imagen profesional y etiqueta social. http://wperezruiz.blogspot.com/

Restauran casa de César Vallejo en Santiago de Chuco


La casa del genial poeta y escritor peruano César Vallejo Mendoza (1892 – 1938) en su Santiago de Chuco natal se encuentra en pleno proceso de restauración, con materiales de la zona e incluso de la época en la que el autor de “Los heraldos negros” vivió en este lugar del ande de La Libertad. Las obras concluirán en abril y coinciden con las celebraciones por los 120 años de su natalicio.

 

Durante la primera etapa del proyecto se realizaron las labores de restauración de la infraestructura del inmueble, el cual debido al paso del tiempo, el abandono y las constantes lluvias se encontraba en un estado deteriorado.

 

Ello gracias a los trabajos de puesta en valor de la empresa Barrick, en coordinación con el Ministerio de Cultura, la Municipalidad de Santiago de Chuco, el gobierno regional de La Libertad y el Arzobispado.

 

Una de los retos que se establecieron desde el inicio del proyecto fue respetar las características originales de la construcción. Para ello se emplearon  materiales del lugar e incluso de la época de César Vallejo a fin de no alterar el estilo y originalidad de la construcción.

 

Otro aspecto importante del proyecto es la visión de convertir el inmueble en una atracción turística que brinde un ambiente adecuado para los visitantes, con la instalación de vitrinas, paneles, fotografías, sistemas de iluminación, señalización, entre otros.

 

Con este fin, se viene trabajando en la consolidación de este espacio como una Casa Museo, para lo cual se viene preparando una convocatoria a fin de contar con un guión museográfico que pueda brindar información relevante a los visitantes que deseen conocer la vida y la grandeza obra literaria del notable poeta de América.

 

“Como empresa nos complace contribuir, a través de los recursos que genera nuestra operación Lagunas Norte en La Libertad, con la ejecución de un proyecto de esta envergadura que revaloriza a una de las más importantes figuras de nuestra literatura”, expresó Gonzalo Quijandría, director de Asuntos Corporativos de Barrick Perú.

                

La puesta en valor de la casa del autor de “Trilce” representa una invalorable contribución a la cultura de todo un pueblo y un merecido homenaje a uno de nuestros más grandes poetas, cuyo legado intelectual nos debe llenar de orgullo.


Fuente: Agencia Andina


Controversias con Chile: El hito Nro.1



* Juan Herrera Tello (*)


Recientemente hemos conocido gracias a las instituciones patrióticas de Tacna, la invasión de territorio que se considera peruano no porque a nosotros se nos ha ocurrido, sino que un tratado expreso así lo grafica con claridad y se ha delimitado así la frontera terrestre común con Chile.

El gobierno chileno con su Ministro de Defensa supervisando las obras del alambrado ha realizado un acto contrario al Tratado de 1929 que ambos países suscribieron para voltear la página de la guerra que nos enfrentara en 1879.

Haciendo una interpretación unilateral de lo que Chile considera suyo, en detrimento de un territorio que es peruano, nos encontramos ante una situación análoga ocurrida en 1884 cuando Chile interpretando a su modo el Tratado de Ancón de 1883 también se anexó la provincia de Tarata. El Tratado de Ancón de 1883 en el artículo tercero establece con claridad que los territorios de Tacna y Arica se incorporaban a las leyes de Chile por un plazo de diez años, después de los cuales un plebiscito decidirá la nacionalidad de esas provincias.

En ningún momento se tocó el tema de Tarata una provincia limítrofe con Tacna creada en 1878, sino que usando ardides sobre las cuencas hidrográficas de la zona se determinó unilateralmente por parte de Chile que un rio que era el que menos tributaba al Sama era la continuación de la frontera provisional fijada por el tratado. De tal manera que Chile, se anexó 637 km2 en los cuales se encontraban los distritos de Tarata, Tarucachi y Estique, que como ya hemos dicho, pertenecían a la provincia de Tarata.

Tuvo que darse el Fallo Arbitral del presidente Coolidge en 1925 para que culmine la arbitrariedad, y es así como el Laudo culmina respecto a la denominada Cuestión Tarata: “El árbitro decide que ninguna parte de la provincia peruana de Tarata está incluida en el territorio a las disposiciones a que se refiere en el artículo tercero del Tratado de Ancón; que el territorio al cual se refiere el artículo tercero es exclusivamente el de las provincias peruanas de Tacna y Arica, tal como existían en 20 de octubre de 1883; y que la frontera norte de aquella parte del territorio comprendida por el artículo tercero, que se hallaba dentro de la provincia peruana de Tacna, es el río Sama”. Así con esta contundente argumentación Tarata es entregada el 1 de setiembre de 1925 al Perú.

Ochenta y siete años después Chile nos ofrece su mismo recurso, sin título alguno más que su voluntad, sin mediar una previa coordinación con el Perú sobre un territorio que desde ya tiene el carácter de una interpretación diferente por cada país, simplemente lo toma y hace ver a la comunidad internacional su intransigencia.

Uno de los supuestos títulos de Chile o de su antojadiza interpretación, es que el Perú bajo una ley emanada de su Congreso de la  República estableció que la línea de frontera nace en el hito Nº 1. De ser esto exacto, entonces desde el hito 1 hasta el mar faltaría por delimitar la frontera terrestre común.

El Perú enmendó el error hace algún tiempo, antes de la presentación de la demanda por los límites marítimos. ¿Si el Perú cometió un error en su legislación esto acaso es fuente de derecho?, ¿Puede acaso una norma emanada por un congreso, variar lo aprobado por dos congresos? Y por último, ¿En qué legislación de nuestro planeta los errores generan derecho?

Fue Chile el autor de la solución de cómo delimitar la frontera con el Perú de tal manera que la línea fronteriza se encuentre siempre a 10 kilómetros de la línea del ferrocarril de Arica a La Paz y para ello basta leer un libro fundamental de esta materia, es el caso de “Historia de las Fronteras de Chile: Los Tratados de Límites con Perú” donde el historiador chileno Guillermo Lagos Carmona hace un análisis de acuerdo a los papeles oficiales de la comisión demarcadora de su país sobre el primer hito:

“El 28 de Abril de 1930 el Ministro Barros Castañon le dio al delegado Brieba la siguiente instrucción:

Para fijar este punto; se medirán 10 km desde el primer puente del ferrocarril de Arica a La Paz sobre el río Lluta, en dirección hacia el norte, en la pampa de Escritos, y se trazará, hacía el poniente, un arco de 10 km de radio, cuyo centro estará en el indicado puente y que vaya a interceptar la orilla del mar, de modo que, cualquier punto del arco, diste diez km del referido puente del ferrocarril de Arica a La Paz sobre el río Lluta. Este punto de intersección del arco trazado, con la orilla del mar, será el inicial de la línea divisoria entre Chile y el Perú.

Se ordenaba colocar un hito en cualquier punto del arco lo más próximo posible al mar, pero donde quedara protegido de la destrucción del mar. Así quedó resuelta la divergencia. El hito 1 está en posición se encuentra en 18° 21¨03”.

Así se entiende entonces que es el Punto en la Orilla del Mar, lugar donde debió colocarse un hito, pero por razones naturales este podría ser destruido por el clima de la zona y se decidió entonces colocar el primer hito en un lugar protegido.
 
El comunicado de prensa 002-12 de la cancillería dice con toda claridad que no hay elemento extranjero en territorio peruano, y eso es muy posible, pero además se necesita saber si nuestro territorio y por ende nuestra soberanía ha sido afectada por el alambrado que corre con el paralelo y no con el arco trazado por la Comisión Demarcadora de Límites de 1930. El señor que dice que es nuestro canciller debería de ser más claro y menos timorato, Ya “Caretas” en su edición del jueves 15 de marzo nos informa que el cerco invade territorio peruano, lo cual resulta un hecho gravísimo.

Si hay una controversia en torno a este asunto, entonces entramos a una nueva cuestión de límites internacional, esta vez de un asunto de frontera terrestre, y para dilucidarlo el Tratado de 1929 dice que lo resuelve el presidente de los Estados Unidos. El Perú tiene sus títulos muy sólidos, especialmente los que dice un tratado internacional, y lo único que busca este accionar del gobierno chileno, es solo gravitar en el proceso internacional que tenemos con ellos por la frontera marítima.

Si lo que Chile busca es entorpecer el proceso de La Haya, el Perú no puede caer en esa provocación, pero tampoco desinformar a la población, porque cuanto más informados estemos sobre asuntos de esta naturaleza más podremos confiar en nuestra cancillería y sus profesionales. Esto pues no es un asunto polvoriento “destinado a una biblioteca” como alguna vez dijo Allan Wagner, nuestra soberanía y nuestro legado territorial es y será siempre un tema actual y un tema nacional.

(*) Abogado, asesor parlamentario, experto en asuntos internacionales e históricos, cercano colaborador y discípulo de Alfonso Benavides Correa. jcherrerat@yahoo.com

San Borja: Pasado auspicioso y nuevos retos en el futuro



* Luis Carreño Martínez (*)

Vuelvo a escribir -después de algún tiempo- a solicitud del editor de Visión San Borja para analizar la situación actual de nuestro querido distrito de San Borja. Cuando estaba empezando a recopilar información para preparar este artículo, me dije, ¿Por qué no mejor expresar lo que pienso y siento como lo haría con un vecino sanborjino?

Los que vimos nacer este distrito desligándose de Surquillo, tenemos un sentimiento especial que nos hace imposible poder vivir fuera de él, ahora que hemos crecido y formado nuevas familias. Al cerrar nuestros ojos vemos en la película de nuestros recuerdos cuando teníamos doce, quince, veinte, veinticinco años y nos juntábamos en la casa de alguno de los amigos de la cuadra a jugar, Atari u Odisey, clásicos juegos como Pac Man,  Space Invader o Defender.

También evocamos nuestras salidas en grupo a pasear en bicicleta por las calles todavía algunas con casas en construcción. O cuando nos gustaba cruzar la avenida San Luis a la altura del Centro Naval cuando todavía no había pista y quedaban rezagos de lo que un tiempo atrás fue un campo de cultivo. Vimos levantarse imponentes las Torres de San Borja y las Torres de Limatambo.

Luego cuando adolescentes llegábamos de las fiestas y antes de ir a casa, íbamos al Pinky’s a comer su fabuloso lomo saltado o al Kiko’s a devorarnos un soberbio pan con pavo. Cuando jugábamos futbol en los parques hasta que los vecinos nos botaran por la bulla que hacíamos.

La Parroquia San Francisco de Borja merece un recuerdo especial. Los domingos asistíamos a misa en la cabaña (ubicada en el actual coliseo del colegio) y con nuestros aportes veíamos como se iba levantando, paso a paso, el templo y, especialmente, con gran júbilo asistí a la primera misa para disfrutar de los salones parroquiales. La vida en aquella época -con los diferentes grupos juveniles y de oración, el coro de la iglesia, JUX, EJE, ESCOGE y grupo de catequistas- fue una experiencia enriquecedora. Recuerdo con mucho cariño a las dignas y piadosas familias sanborjinas.

San Borja fue creciendo y pasaron los alcaldes. No me puedo quejar, todos hicieron su mejor esfuerzo. Nuestro distrito se iba convirtiendo en una jurisdicción modelo con el esfuerzo de sus vecinos; lo cual no quiere decir que sea perfecto, pero cada día hay algo mejor. Pero ahora, a los ojos críticos de un vecino, debo decir que veo que se están haciendo obras, pero también se habla de un incremento de los arbitrios. Ante esto me atrevería a plantearle al alcalde algunos puntos a considerar:

-         Debería existir transparencia en la información de cuantos nuevos contribuyentes tiene el distrito en cada año durante los últimos cinco años y cuanto significa en ingresos eso para el municipio.
-         Debería coordinarse con Sedapal la evaluación y sustitución de las redes de agua a fin de mejorar la presión del líquido a las viviendas, ya que sobre todo en la época de verano los que no cuentan con sistemas de bombeo en sus domicilios sufren con el abastecimiento, como consecuencia del desmedido crecimiento horizontal y la consecuente demanda de agua por las nuevas viviendas existentes.
-         Buscar la forma de priorizar al vecino sanborjino cuando el municipio requiera personal profesional, técnico o de servicios, así como a las empresas con sede en el distrito como proveedores.
-         Se debería socializar el pago de los arbitrios, haciéndolos más accesibles, en la medida que se justifique con los mayores ingresos por la mayor cantidad de contribuyentes existentes.
-         Perfeccionar y modernizar el sistema de recojo de basura. El actual sistema no funciona en la medida en que no se ha trabajado con los vecinos la clasificación de los desechos, de forma que no tengamos los contendores para almacenamiento de basura común mezclada más caros del mundo.
-         Seguir apoyando el desarrollo de la recreación para todas las edades y sobre todo para los niños, convirtiendo los parques en lugares de concurrencia familiar, esparcimiento y desarrollo de una agenda de actividades culturales y ambientales al aire libre (conciertos, recitales, exposiciones, charlas, campañas ecológicas, etc.) para bienestar de los vecinos. De esta forma, las áreas verdes se convertirán en espacios de masiva asistencia vecinal.
-         Mejorar y potenciar la seguridad con más sistemas electrónicos de vigilancia y capacitación a los serenazgos, entre otras inmediatas acciones en la seguridad ciudadana que deben considerarse prioritarias en razón del notable incremento de la delincuencia en distritos como  San Borja y aledaños.

En fin, luego de estos pequeños comentarios, no me queda más que volver a cerrar mis ojos y seguir jugando ATARI con mis amigos de la cuadra. Hasta la próxima.

(*) Especialista en formulación y ejecución de proyectos públicos y privados, consultor de gobiernos municipales y regionales. Docente universitario y militante del Comité Distrital de San Borja del Partido Aprista Peruano.

El Día Mundial del Agua


El 22 de marzo se ha celebrado el Día Mundial del Agua 2012. Nuestro planeta tiene una población de 7.000 millones de personas y las estadísticas indican que en el año 2050 la población mundial se establecerá en 9.000 millones. Teniendo en cuenta los problemas relacionados con el agua, se deben mejorar las políticas y la conciencia de los habitantes para que este recurso pueda llegar a todos.

Se calcula que cada persona puede tomar de dos a cuatro litros diarios de agua por día, en esta cifra se contempla el agua que contienen los alimentos. En el Día Mundial del Agua 2012 adquiere importancia la teoría del agua virtual, propuesta del profesor del Reino Unido John Anthony Allan, en la que se explica un concepto que hace referencia al gasto de agua a nivel general y contemplando todo tipo de aspectos, producción de alimentos, servicios, transporte, evaporación, etc.

Esta teoría arroja unas cifras de consumo de agua elevadas, teniendo en cuenta el incremento poblacional que se espera en las próximas décadas y los actuales problemas de abastecimiento, la principal cuestión que se va a abordar en este día es la política que se necesita adoptar para poder hacer frente a la demanda de agua, garantizar el abastecimiento del preciado líquido y poder producir los alimentos necesarios para satisfacer la demanda mundial, recordemos que sigue estando en el aire la pregunta ¿Cómo alimentar al mundo en 2050?

Según los organizadores del Día Mundial del Agua 2012, es necesario efectuar acciones para preservar el preciado líquido y garantizar que las futuras generaciones puedan tener acceso al agua, no despilfarrar agua a nivel doméstico como industrial, reducir el alto índice de desperdicios alimentarios, no sólo se desperdician los alimentos, también los recursos empleados para su producción, y por supuesto, el agua es uno de los elementos fundamentales.

El ahorro de agua se debe hacer realidad en todas las etapas de la cadena de suministro, desde que se inicia la producción hasta que los alimentos llegan a la mesa de los consumidores, una suma y sigue que representaría un ahorro muy significativo del preciado recurso y que probablemente reduciría las cifras barajadas en la teoría del agua virtual.

La huella del agua es muy profunda y a medida que el mundo avanza se hace más evidente, al aumento poblacional y el derroche, hay que sumar el cambio climático, los intereses políticos y económicos y otras cuestiones que abordan el problema.

Fuente: www.gastronomiaycia.com/2012/02/18/dia-mundial-del-agua-2012/

La Responsabilidad Social en el Perú



 

* Wilfredo Pérez Ruiz (*)


 

La compleja relación entre comunidad y empresa, expresado en los conflictos sociales existentes en el país, hacen pertinente discutir los objetivos y alcances de la Responsabilidad Social (RS), entendida como un instrumento que vincula a la organización con sus trabajadores, sus familias y su contexto, a fin de contribuir con su prosperidad. Es una perspectiva que, al margen de satisfacer al consumidor, se preocupa por la colectividad.



Con frecuencia se distorsiona el trato de la compañía con su entorno. Es oportuno esclarecer ciertos conceptos para entender la dimensión de la RS como una cultura destinada ha instituir una buena conexión interna y externa. Baltazar Caravedo Molinari en su obra “Lo social y la empresa a fines del siglo”, sustenta que el vínculo de una organización con su medio se divide en tres categorías: El paternalista o filantrópica, un tipo de trato que efectúa donaciones a asociaciones con el objeto de realizar obras de caridad y asistencia; el inversionista social, que posee una visión de mediano plazo e invierte con predominio en proyectos que generan beneficios para la empresa y la comunidad; el socialmente responsable, se caracteriza por su enfoque de largo alcance del lugar y la comparte con otros actores locales. Destina recursos a proyectos sostenibles e invierte en sus trabajadores para mejorar su rendimiento, identidad y prestigio.

Dentro de este contexto, es interesante la aseveración de Georgina Nuñez R. expuesta en su ensayo “La responsabilidad social corporativa en un marco de desarrollo sostenible”: “La responsabilidad social corporativa ha pasado de ser una actividad estrictamente filantrópica a un elemento central de la estrategia de las empresas tendientes a la construcción de una nueva cultura corporativa. En América Latina, la llegada de multinacionales y la inserción a la economía internacional de los grupos económicos regionales han acelerado el proceso”.

Una compañía más allá de lograr resultados económicos positivos y, por lo tanto, aumentar su rentabilidad, debe ser viable por su aporte al desarrollo sostenible de la zona donde se asienta. La RS es una herramienta estratégica de gestión destinada a forjar canales de comunicación con distintos grupos de interés y construir un “puente” armónico de convivencia.

Fernando Hilbck, ex director ejecutivo de la Fundación Backus afirma: “…Una empresa socialmente responsable, que se preocupa por los demás, evidentemente se preocupa por sus trabajadores. Esto es demostrable a través de las mediciones del clima organizacional. En nuestro caso, en estas encuestas resalta el orgullo que sienten nuestros trabajadores de pertenecer a una gran empresa que se preocupa los por demás. Un ejemplo lo constituye el Programa de Voluntariado Backus, a través del cual los trabajadores realizan labores totalmente desinteresadas, disponiendo de su tiempo libre en beneficio de la comunidad”.

Las entidades con programas de RS hacen inversiones para elevar la productividad de sus integrantes y aseguran su integridad física, emocional e intelectual; adquieren nuevos equipos, los renuevan y utilizan sistemas de seguridad; crean mecanismos para recoger sugerencias de sus colaboradores; optimizan su impacto en la comunidad y en el ambiente; identifican las carencias de su colectividad y buscan satisfacerlas; efectúan cambios para suavizar situaciones de crisis y ofrecen orientaciones al trabajador a fin de encontrar oportunidades de empleo e invierten en las familias de su personal, capacitándolas o brindando atención a sus necesidades.

En el Perú y en las naciones de tercer mundo la RS se orienta, especialmente, a solucionar requerimientos básicos (salud, educación, infraestructura y afines). Las inversiones en programas de RS -en sectores de extrema pobreza- llenan un vacío y sustituye el rol del estado peruano que, como sabemos, está obligado a atender estas reclamaciones. Aunque no siempre éste tiene capacidad para afrontar –de forma efectiva- las demandas ciudadanas, a través de los gobiernos regionales o locales. Al “reemplazar” la compañía al estado, asume un liderazgo social.

En tal sentido, existen empresas extractivas -cuestionadas por sus impactos ambientales negativos a la localidad- con millonarios presupuestos en RS, utilizados para intentar amortiguar los efectos perturbadores de sus actividades y, de esta manera, neutralizar la protesta general. Pues, han convertido esta filosofía en un medio de dependencia mediante la atención de sus exigencias. Un caso emblemático es la corporación minero metalúrgica Doe Run Perú (La Oroya). Según informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 99 por ciento de los niños de La Oroya tienen niveles de plomo en la sangre que exceden más de tres veces los límites permisibles en los estándares internacionales, afectando su salud y esperanza de vida. Por su fuera poco, según la revista Time, La Oroya es uno de los diez sitios más contaminados del planeta.

Es conveniente que, previa a la confección de los planes de RS, se haga un minucioso análisis de la realidad cultural y económica del sitio y, además, se consulte a sus más representativos interlocutores e instituciones. Habitualmente, las autoridades eclesiásticas son los referentes a tomar en cuenta y su aval será determinante al momento de disminuir posibles desconfianzas de los residentes.

La coordinación y contribución mutua es invalorable en el éxito de la RS. Por ejemplo, en la edificación de un colegio, se asumirá la aportación del pueblo –a través de la mano de obra de sus habitantes- y, por su parte, la corporación ofrecerá el diseño, los medios económicos y el equipamiento. La cooperación de los beneficiados hará realidad una obra que perdurará por encima de la permanencia de la empresa en la zona. Ese es el contraste con el asistencialismo que crea vínculos de dependencia, no favorece el desarrollo y tiene al lugareño “cruzado de brazos” observando como resuelve sus reivindicaciones el capital foráneo.

La RS exhibe una nueva ética corporativa. Un concepto integrado a la visión de las compañías más acreditadas del mundo que entienden como la generación de dividendos financieros está acompañado de la voluntad de respetar a los moradores e incrementar su reputación entre sus distintos públicos a los que se dirige y en diversos niveles con los que se articula.

Permite humanizar el rol de la organización en la sociedad e integrarla en un escenario en donde se desenvuelve haciendo suyos los anhelos de sus habitantes. La RS permite proyectar sus valores fuera del entorno directo de los clientes e integra aspiraciones colectivas.

(*)   Docente, conservacionista, consultor en temas ambientales, miembro del Instituto Vida y ex presidente  del  Patronato  del  Parque  de  Las  Leyendas – Felipe Benavides Barreda. http://wperezruiz.blogspot.com/