1 nov 2012

PARTIDO APRISTA PERUANO

COMITÉ EJECUTIVO DISTRITAL DE 
SAN BORJA



Editorial




El mes de octubre habitualmente está caracterizado, a lo largo de la historia peruana y a partir de la segunda mitad del siglo XX, por golpes de estado, temblores, terremotos, nacionalizaciones y la tradicional procesión del Señor de los Milagros. Los peruanos estamos acostumbrados a diversos sucesos inherentes a este mes.

Pero, al parecer, este año octubre ha estado “marcado” por agitados acontecimientos –algunos de los cuales ocupan la edición de Visión San Borja- que han remecido la siempre turbulenta atmósfera política y social del país. Un conjunto de episodios en el ámbito político demando la atención ciudadana y, especialmente, los ocurridos en los últimos días con el exitoso desalojo de los vendedores del mercado de La Parada y la anunciada realización de la revocatoria de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán de la Puente.

Pero, más allá de coyunturas queremos dedicar algunas líneas a rendir homenaje al ex presidente constitucional del Perú, Fernando Belaunde Terry, dos veces elegido jefe de estado y cuyos cien años de su natalicio se ha conmemorado este mes. FBT fue un político cuya honestidad, decencia y convicciones democráticas debemos todos, más allá de diferencias políticas, reconocer y honrar. Se inició en la vida política integrando el Frente Democrático Nacional –alianza que integraba el Partido del Pueblo- en 1945. Como bien afirma nuestro editor Wilfredo Pérez Ruiz, en su artículo publicado en esta edición “Fernando Belaunde: A tal señor, tal honor”: “Ha sido el único gobernante –en los últimos 30 años- que ha dejado Palacio de Gobierno sin mancha ni cuestionamiento alguno en relación a su conducta personal y pública. Jamás tuvo comportamientos deslucidos, censurables y sórdidos. Su sobriedad y buenas formas lo hacían merecer el respeto incluso de sus adversarios”.

Para quienes reconocemos la honestidad como un valor central en quienes actúan en política no podemos dejar de resaltar la huella dejada por este recordado demócrata que coincide con la actitud diáfana que enarboló el jefe y fundador del Partido Aprista Peruano, Víctor Haya de la Torre. Estos peruanos que, probablemente, hayan sido los más ilustres del siglo XX en el Perú nos recuerdan -con su testimonio de vida- que la política debe ser una causa noble al servicio de la población y no una actividad sórdida a la que se recurre para hacer negocio y emplear de manera reprochable las demandas ciudadanas.

De otra parte, anhelamos que la dirigencia nacional del Partido del Pueblo asuma una posición coherente frente a los recientes acontecimientos y, especialmente, se haga realidad la anunciada –y tantas veces postergada- convocatoria a un congreso nacional extraordinario con la finalidad de definir la línea política del aprismo en la actual agenda nacional.


                                                                                                                              Arturo Loli Caballero
                                                                                             Secretario General
Comité  Ejecutivo Distrital de San Borja
 Partido Aprista Peruano

Cancillería deplora activismo del Movadef


El canciller peruano Rafael Roncagliolo deploró las actividades del Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) en Argentina. Como se recuerda, recientemente dos representantes del Movadef se reunieron con la asociación “Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora” y con Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz (1980) en Buenos Aires.

Roncagliolo afirmó que el embajador del Perú en Argentina, Nicolás Lynch, se encuentra coordinando con la ministra de Seguridad de ese país, Nilda Garré, para mostrarle su rechazo a las actividades del grupo que defiende al líder terrorista Abimael Guzmán.

Continúa la campaña proselitista del Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (Movadef) pero esta vez mediante la participación en reuniones con organizaciones internacional como en el debate “Latinoamérica hoy” en Buenos Aires el pasado viernes 19 de octubre. Movadef acompañó a los representantes de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre y del Partido Revolucionario de los Trabajadores así como también participaron en actividades con las Madres de la Plaza de Mayo.

Del mismo modo, los representantes de este movimiento participaron también con otros colectivos estudiantiles chilenos en un foro sobre la Amnistía General en el Perú, en la Universidad de Santiago de Chile. El estado peruano no puede quedarse paralizado ante las acciones internacionales del Movadef”, declaró el analista Carlos Tapia a LaMula.pe.

Ante ello, el senderólogo y ex integrante de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación Carlos Tapia opinó que esto es una “verguenza para el Perú”, porque saca a relucir la falta de trabajo político e ideológico en contra de Sendero Luminoso y sus remanentes. “Es responsabilidad de los partidos combatir ideológicamente a Sendero. Lo que deberíamos preguntarnos es: ¿Por qué el Movadef se gana a los jóvenes con su discurso?”, señaló Tapia.

Para el reconocido analista, los partidos “deben bajar” a las universidades para que se afilien a partidos democráticos y no a quienes todavía creen en la lucha armada. “Este no es un problema solo de la izquierda. Todos los partidos, ya sean de derecha, izquierda, arriba o abajo deben involucrarse”, dijo.

En el caso específico de lo ocurrido en Argentina, Tapia propuso una medida. “La embajada peruana, liderada por el reconocido sociólogo Nicolás Lynch, debe organizar un seminario, donde especialistas en el tema expliquen qué es Sendero Luminoso y el Movadef”, opinó.

Fuente: www.lamula.pe

Lecciones de La Parada


Grover Pango Vildoso (*)



Comparable con lo ocurrido hace 20 años en Lima, cuando el terrorismo detonó un coche-bomba en la calle Tarata de Miraflores, esta vez una violencia distinta  -pero violencia al fin-  se exhibió desde el mercado de La Parada, en La Victoria, frente a los ojos atónitos no sólo de los peruanos.



Un pésimo operativo de cierre de accesos vehiculares desencadenó una sucesión de hechos dolorosos, estremecedores y vergonzantes. Cayó el velo que ocultaba una compleja urdimbre de desorden, abusos y miserias que en pocos párrafos es imposible describir, pero que permite intentar algunas reflexiones.

LA IMPORTANCIA DEL BIEN PÚBLICO. Nos olvidamos demasiadas veces que el bien público es y debe ser superior al bien individual o grupal. La ampliación de vías o la seguridad de los habitantes obligan a decisiones que a alguien incomodan, pero benefician a más. Este principio debe defenderse en las decisiones trascendentes aceptando y promoviendo el diálogo, pero sin aceptar la coartada de hacerlo infinito para impedir la realización de lo necesario.

LA ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL. Es un valor puesto al servicio de la gestión descentralizada que estuvo ausente en un primer momento y que luego, con las rectificaciones necesarias, mostró toda su eficacia. La planificación e intervención impecables que se realizó en mayo de 2007 para el desalojo de comerciantes invasores, precisamente en los terrenos de Santa Anita, es un caso elocuente.

LA VIOLENCIA COMO UN “DERECHO”. Se oye decir que alguna gente “defiende sus derechos” aunque para ello deba hacer uso de piedras, palos, fierros y hasta armas de fuego, derribar a pedradas a los policías, arrastrarlos por el suelo, robar sus equipos y golpear  sin piedad a los caballos. Pero también agredir a los periodistas y camarógrafos. Ese mismo “derecho” usan quienes toman puentes y carreteras –y dicen que lo hacen en forma “pacífica”- porque hay algo que quieren o que no quieren. En Tacna hace cuatro años quemaron la prefectura o gobernación, siendo éste un valioso patrimonio histórico de la peruanidad de esa tierra, y todavía ni se sancionan a los culpables ni se repara el bien destruido.

LA CRISIS POLICIAL. Esta honorable institución es la que sufre los mayores agravios, tanto por causas propias como ajenas. En el imaginario social aparece como desdoblada, bifronte. Por un lado se la requiere y reclama como una presencia indispensable, mientras por otro es la imagen de la inmoralidad y el abuso. Es tan complicada su situación que, desprotegida y desautorizada, parece haber optado por aceptar que son víctimas antes que convertirse en victimarios, como si la sociedad -y el Estado- admitieran este maniqueísmo simplón. En Moquegua, en Bagua, en el VRAEM fue la imagen del desamparo y la humillación por el desacierto de sus jefes. Y no lo fue menos el 25 de octubre reciente cuando fueron emboscados por las turbas delincuenciales de La Parada. Otra fue –la que siempre quisiéramos ver- el sábado 27.

En todo esto está presente un debilitamiento claro de lo que se llama el principio de autoridad y un preocupante vacío que la democracia nuestra no ha alcanzado a resolver: ¿A quién respetamos los peruanos? No obstante, lo amargo de lo vivido nos debe servir siempre. Por incómodos que sean estos asuntos, es mejor saberlos, conocerlos y, entendiéndolos, avanzar en su remedio. No somos una sociedad perdida; somos una sociedad desorientada que se busca a sí misma. Y se sabrá ubicar.

(*) Educador, político y miembro del Partido Aprista Peruano. Fue alcalde Tacna, ex diputado nacional y  ministro de Educación (1985 – 1987). Ha sido Secretario de Descentralización del Consejo de Ministros.



“Se oye decir que alguna gente ‘defiende sus derechos’ aunque para ello deba hacer uso
de piedras, palos, fierros y hasta armas de fuego, derribar a pedradas a los policías,
arrastrarlos por el suelo, robar sus equipos y golpear  sin piedad a los caballos.
Pero también agredir a los periodistas y camarógrafos”, afirma el autor de la nota.


La modernización del Estado Peruano


Mario Barturén Dueñas (*)



La  economía   peruana, macroeconómicamente  hablando,  es calificada  como modelo  continental y hasta mundial  por  analistas y consultores, tanto  de organismos  internacionales  especializados, como de profesionales independientes que  trabajan para entidades bancarias y financieras.  Por las cifras  y proyecciones no hay objeción ni duda alguna de tales calificaciones.



Pero se están dando reiteradas situaciones paradójicas, respecto a que nuestros razonables optimismos del crecimiento macroeconómico se enfrentan con nuestra realidad popular, ya que vivimos a diario con desórdenes  callejeros que impiden  que contemos  con la tranquilidad pública,  a despecho  de la congestión vehicular  y la delincuencia común con la que convivimos día y noche ante la ineptitud  e incapacidad de nuestra policía.

¿Por qué se da esta paradoja, de ser ponderado macroeconómicamente y ser al mismo tiempo, un país tercer mundista con los riesgos de los desordenes callejeros por reclamos salariales y  la violencia  terrorista  del narcoterrorismo?    

La respuesta para entender esta paradoja, es que la macroeconomía  la  construye  el país moderno: las empresas con su tecnología, los técnicos bien remunerados, que generan las  grandes ganancias que se convierte en el PBI, impuestos a la renta con los cánones que se guardan como tesoro de ricos en país pobre.

El tesoro público, los gobiernos regionales y los municipios provinciales, que gobiernan  burocráticamente, son unos ricos con plata ajena que, insensiblemente, no se iluminan para manejar  el presupuesto público y el SNIP con criterios flexibles y con prioridades para prever  estos  reclamos  callejeros y  dinamizar las inversiones públicas.

La burocracia pública pobre reclama, por el efecto de demostración: Tanto se informa de la bonanza macroeconómica, que obvio, que presiona para disfrutar algo de esta bonanza

¿Qué debemos hacer?

No hay que cambiar el sistema económico, como sueñan irresponsables anti sistema. Lo que necesitamos es “modernizar el Estado”. En otras palabras “tecnificar  a la burocracia, bien estimulada salarialmente y con estabilidad de funcionario público de la carrera pública, que elimine de una vez por todas los puestos de favor que son eventuales y que se homologuen el salario con aumentos anuales por meritos y /o por carrera pública

Dicha modernización del estado debe se ejecutada por una élite de técnicos, independientes  de  la burocracia pública, que desarrollen sus propuestas con criterio independiente e imparcial, que  propongan  las  mejoras  a la colectividad, para que se generen opiniones para que sean  votadas como propuestas mediante referéndum virtual.  A partir de allí, las autoridades del gobierno aprobarán las leyes y se implementará el proceso de modernización  del estado.

Espero establecer esta iniciativa ciudadana a través de nuestro boletín digital de nuestro Comité  Distrital de San Borja. Voy a proponer el desarrollo de las propuestas en las siguientes ediciones.   

A la luz  de los  resultados, la modernización del estado por los  poderes supremos, por los ministerios  y gobiernos  regionales  no han dado  resultados satisfactorios. Tal vez  no funcionan  los cambios  por los mismos responsables, como dice  el  sabio  consejo  “juez y parte”  se queda con la mayor parte  del poder.

Vamos a  probar  por la iniciativa popular  y  los poderosos  deberán  ser muy  honestos  de escuchar  a la  voz  del pueblo,  que es  la  voz  de Dios.      

(*) Militante del Comité Distrital de San Borja del Partido Aprista Peruano, Contador Público Colegiado, magister en Administración de Empresas, consultor y docente universitario.

Evo Morales y Bolivia


Juan Herrera Tello (*)



En una más de sus desgraciadas intervenciones el señor Evo Morales Ayma, que hoy rige los destinos de Bolivia, había manifestado en la Organización de las Naciones Unidas que “Chile no puede ignorar el derecho boliviano y prolongar el encierro geográfico impuesto por la fuerza”.



Semejante desatino (podríamos usar otro calificativo más fuerte, y no resultaría un insulto) primero nos da pena y después vergüenza ajena. No hay alguien al costado del mandatario boliviano que le haya instruido en lo más mínimo sobre la historia de su país?

El Tratado de Límites de 1904 firmado y negociado en plena democracia en Bolivia se constituyó en una política de estado, porque fue negociado en el gobierno de Manuel Pando y se culminó y suscribió en el gobierno de Ismael Montes; ambos gobiernos elegidos constitucionalmente y ambos estuvieron bajo competencia soberana. ¿A que se debió que Bolivia en 1904 ceda el territorio de Atacama que fuera usurpado antes al Perú en 1826?

La respuesta es clara, se debió a su falta de honorabilidad de respetar la palabra empeñada en una firma, Chile primero le da la oportunidad de un puerto siempre y cuando ganen el plebiscito sobre Tacna y Arica, una vez obtenidos esos territorios se los transferían a Bolivia y además los altiplánicos se comprometían a estar al lado de Chile para que este gane el plebiscito, ver el Tratado sobre Transferencia de Territorios de 1895, prueba de la inquina de Bolivia contra el Perú.

No importa el aliado de la guerra, no importa tampoco que Bolivia haya sido quien generó el conflicto al violar un tratado de límites. Menos importa que los territorios codiciados pertenezcan a quien les tendió la mano para defenderlo y después abandonaran las acciones bélicas. Nada de esto importa, cuando no hay perspectiva, cuando no hay honorabilidad, cuando no hay vergüenza.

Entonces, Bolivia genera la guerra de 1879, luego se aleja del conflicto y el Perú queda solo; pacta con Chile un Pacto de Tregua donde deja en administración indefinida el territorio de Antofagasta, (no lo cede), pacta con el enemigo un tratado para quedarse con territorios que son de su aliado y paralelamente una parte de los territorios que fueron dados en administración a Chile, son cedidos a Argentina, Chile reclama y endurece su posición contra Bolivia y Abraham Konig, los escarmienta con una nota diplomática contundente y después se firma el tratado de 1904, donde Bolivia acepta el dominio absoluto y perpetuo de Chile sobre Atacama además de aceptar concesiones, ferrocarriles y dinero. Lo que se cumplió correctamente.
¿Estaba la ciudad de La Paz ocupada? ¿Hubo algún miembro de las fuerzas armadas de Chile dentro del territorio boliviano?, ¿Algún carabinero por último? No nada. Bolivia cedió en plena paz y en plena democracia de su país los territorios que ahora pasaban a poder de Chile. ¿De dónde saca el señor Morales que el tratado fue impuesto por la fuerza? Obviamente se trata de un discurso para quienes no conocen su propia historia y se les sorprende y tima. El gran inconveniente de esto es que se hace ante foros internacionales que en principio creen que lo dicho por el intonso es cierto, luego se investiga y se descubre la verdad y Bolivia queda en el ridículo. Ningún pueblo merece este castigo!

Chile por su parte, solo se ha dedicado al caso boliviano en permitir darle la cobertura que se merece y casi obviar este asunto. ¿Para que tratar temas serios con gobernantes que no lo son?

El 13 de setiembre último el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Evo Morales Ayma, dijo refiriéndose al tratado de 1904: “Yo no soy jurista, no conozco derechos internacionales, pero puedo entender que este tratado ya está muerto, ese tratado no está vigente para mí”. En realidad el no ser jurista no lo descalifica en interpretar uno que otro texto. Si el señor Morales ha leído el tratado debería de enseñarnos en que parte ha sido incumplido y con su didáctica seguro que lo podemos entender. Lo que si descalificaría al Sr. Morales es que no sepa leer y se atreva a opinar sobre algo que no conoce.

Sobre este tema, la respuesta chilena no se hizo esperar y Sebastián Piñera solo dijo lo que cualquier presidente hubiese hecho para defender lo que considera que es patrimonio de su nación: “Los tratados se firman para cumplirlos” y añadió “Chile defenderá su soberanía con toda la fuerza del mundo, nuestro territorio, nuestro mar, nuestro cielo”. En el Perú consultaron al Dr. Juan Velit que es muy buena gente y efectivamente eso es, y se le ocurrió decir que lo dicho por Piñera es “un mensaje cifrado para dos destinatarios Bolivia y el Perú”. ¿De donde sacó semejante idea? No lo sabemos. Lo que sí sabemos es que en el lenguaje internacional todo es preciso y por eso que nuestra cancillería tomó el asunto como debe ser, con prudencia y sin opinar al respecto por tratarse de temas que corresponden a otros países.
  
Felizmente el canciller chileno Alfredo Moreno el 28 de setiembre manifestó que: “Bolivia carece de derecho para reclamar una salida soberana al mar” y la respuesta del presidente boliviano fue simple, jugar un partido de futbol en el coliseo “Manuel Bonilla”, lugar donde alguna vez hubo un relleno sanitario.

Para hacer protagonismo el jefe del estado boliviano dijo con contundencia en plena cumbre del ASPA: “Chile no es solo una amenaza para Bolivia sino también para el Perú. Chile es un peligro para la región”. Otra vez los altiplánicos piensan que pueden hacer entrometer al Perú en sus problemas de identidad o sus problemas internos. Y como no les resulta convincente su lamento, involucran a toda la región que ya los conocen y seguro ya les darán la limosna de “comprender el complejo boliviano”.
Finalmente, el 12 de octubre Evo Morales dio expresiones -irreproducibles en un texto serio como este- referentes a las relaciones con los Estados Unidos. No entendemos cómo puede haber un pueblo que soporte y reelija a personas tan elementales que podrían estar mejor en labores propias de su desarrollo intelectual. Gobernar un país no es una payasada, de por medio están sus habitantes. No obstante lo dicho, el 14 de octubre dijo que tiene como proyecto la instalación de un centro de mantenimiento para helicópteros de fabricación estadounidense. Una torpeza más del pobre presidente boliviano, que insulta a los dueños de la tecnología y luego quiere que ellos vengan a enseñarles sin tener relaciones diplomáticas establecidas correctamente.

La verdad es que el verdadero peligro para la región es Bolivia, que de seguir eligiendo indefinidamente y produciendo seres humanos con las cualidades de Evo Morales, podemos tener en el futuro, más de ellos porque nos falta educación. Eduquemos a nuestra gente, no permitamos que nos pase el lamentable espectáculo que ocurre en Bolivia, que estoy seguro, sufre, con cada torpeza lanzada por su actual mandatario.

(*) Abogado, asesor parlamentario, experto en asuntos internacionales e históricos, cercano colaborador y discípulo de Alfonso Benavides Correa. jcherrerat@yahoo.com




El presidente boliviano Evo Morales nos tiene acostumbrados a sus
confrontacionales e inexactas declaraciones en relación a
supuestos derechos marítimos de su país.


Fernando Belaunde: A tal señor, tal honor


Wilfredo Pérez Ruiz (*)



Se han cumplido 100 años del nacimiento de Fernando Belaunde Terry (1912 – 2002), dos veces presidente constitucional y figura singular en la historia política del siglo XX. Sus cualidades éticas y democráticas, sumado a su ejemplo de honestidad, deberán perennizar su memoria –entre otras razones- por haber sido las virtudes más destacables de su limpia trayectoria.



Su educación la transcurrió en el colegio La Recoleta y, posteriormente, en Francia donde concluyó sus estudios secundarios. Arquitecto graduado en la Universidad de Texas, ha sido considerado uno de los peruanos que más recorrió nuestra accidentada y extensa geografía. De sus inquietudes y conocimientos surgió uno de sus afamados proyectos, la carretera Marginal de la Selva que abarca desde la vertiente oriental de los andes desde Venezuela hasta Bolivia.

Fundador de la revista “El arquitecto peruano” y del Instituto de Urbanismo del Perú. Destacó en la docencia en la Pontificia Universidad Católica y en la Escuela de Ingenieros. De esta última llegó a ser primer decano de la Facultad de Arquitectura. En 1945 es elegido diputado por Lima como integrante del Frente Democrático Nacional que llevó a la presidencia de la república a José Luis Bustamante y Rivero. Su primera postulación a la jefatura de estado se produce por el Frente Nacional de Juventudes (1956). Un año más tarde funda Acción Popular y dos años después aparece su obra “La conquista del Perú por los peruanos”.

La privilegiada formación intelectual recibida le permitió confrontar e interpretar mejor el complejo escenario nacional, diseñar inventivas con indudable visión de futuro y padecer las incomprensiones afrontadas por los hombres de mundo. Entendió que las enseñanzas de nuestros antepasados eran un referente para alcanzar nuevos horizontes, sobre la base de los valores inherentes a su desarrollo comunitario.

Su versación de la convulsionada realidad nacional y su vinculación con el conservacionista Felipe Benavides, influyeron para llevar a cabo iniciativas -en el quehacer ambiental- de trascendencia. Tal vez la obra más recordada es el Parque de Las Leyendas, en cuya etapa inicial participaron entusiastas su hija Carolina Belaunde Aubry, su cercana colaborada Violeta Correa Miller y su edecán Enrique Barreto Estrada, entre otros.

La vicuña también estuvo entre sus preocupaciones. En 1963, su gobierno tramitó ante el ministerio británico de Desarrollo en el Extranjero, la venida al Perú del consejo técnico sobre vida silvestre, el biólogo Ian Grimwood –héroe de la Segunda Guerra Mundial- para realizar estudios científicos con la finalidad de promover el establecimiento de nuevas áreas naturales protegidas.

Luego de sus pormenorizadas investigaciones indicó que la población de nuestra “descendiente nacional” (como escribiera César Vallejo en “Trilce”), se encontraba seriamente amenazada y propuso constituir la Reserva Nacional de Pampa Galeras. Paralelamente, comenzaron  las gestiones oficiales para suscribir el Convenio para la Conservación de la Vicuña (firmado entre Bolivia y Perú, y luego se adhirieron Argentina, Chile y Ecuador) en 1969. El gobierno peruano coordinó con los Estados Unidos y Gran Bretaña -los mayores mercados de telas de este recurso- para prohibir la importación de su fibra.

El ex jefe de estado comparte con Benavides sus apreciaciones sobre los éxitos obtenidos con la vicuña: “Tengo que agradecerte una vez más por tu acertado consejo y tu decidida orientación en lo referente a la preservación de la vicuña en Pampa Galeras. Aunque los correspondientes laureles te pertenecen por entero, me halaga que obra tan trascendente se realizara en mi tiempo. Las estadísticas son consagratorias en cuanto al aumento de la población” (Washington, octubre 3 de 1977). 

También, su clara concepción sobre los beneficios textiles de esta extraordinaria especie la manifiesta en su editorial “Idilio y lucha de Felipe Benavides” (El Comercio, febrero 24 de 1991): “...Y tuvo razón Benavides porque ningún aporte peruano es más elocuente que el textil, pues mientras los famosos gobelinos franceses –según Reid- raramente muestran más de 20 hilos de urdimbre por pulgada, el antiguo Perú exhibe ejemplares con 398...Allí fuimos maestros, no discípulos; conquistadores, no conquistados...Allí el mensaje andino adquirió su máximo esplendor. Es bueno recordarlo en estos tiempos en que se nubla la identidad nacional y se ‘cesa’ a los que la iluminan con luz de patriotismo y sensibilidad de artistas”.

El nombre de  Belaunde estará siempre vinculado a la vicuña. En su época se inició la más importante recuperación de esta especie -jamás efectuada en la era republicana- con el propósito de incorporar el aprovechamiento de la lana esquila de animal vivo -mediante confecciones textiles- para favorecer a las colectividades campesinas.

El Parque Nacional del Manu, declarado Zona Reservada en 1968, se hizo una realidad a partir del respaldo recibido durante su mandato. Esta área tiene una variedad muy grande de ecosistemas, cada uno incluye  diversidad de especimenes de plantas y animales, y exhibe amplia cantidad de variedades en extinción. Comprende una gama ecológica extensa que abarca desde bosque húmedo tropical hasta  formaciones altoandinas.

Uno de los exponentes más admirables de la costa Sur del Pacífico, la Reserva Nacional de Paracas fue posible debido a su intervención. En 1968, se iniciaron las tratativas con la finalidad de crear un santuario nacional. Este lugar sirve de reencuentro a aves  migratorias –que llegan desde Alaska camino a la Patagonia- y es codiciado por la ornitología, reconocida la belleza y colorido de sus desiertos y el esplendor de la Cultura Paracas.

El Parque de Las Leyendas, Pampa Galeras, Manu y Paracas se han concretado gracias a la dedicación de un gobernante comprometido con la conservación y utilización inteligente del patrimonio natural, fuente de esperanza para lograr el anhelando bienestar de los pueblos del Tercer Mundo. Belaunde entendió que nuestra rica ecología representa una  inmensa posibilidad económica y social.

Disfruté al conocerlo a fines de los años 80 –durante una visita que él hizo con los alumnos de la Universidad San Antonio Abad del Cusco- en el Parque de Las Leyendas y guiarlos en su recorrido. Luego coincidimos en ocasiones en casa de nuestro querido y común amigo Felipe Benavides. Siempre caballeroso, amable y atento a la platica. Era poseedor de gran carisma personal, suscitaba un sentimiento de afecto su sencillez. Su pequeño y acogedor departamento de San Isidro hacía gala de su desapego a lo material. Anaqueles llenos de libros, una réplica del monitor Huáscar, diplomas, condecoraciones y numerosas fotografías eran su insólita riqueza tangible.

Ha sido el único gobernante –en los últimos 30 años- que ha dejado Palacio de Gobierno sin mancha ni cuestionamiento alguno en relación a su conducta personal y pública. Jamás tuvo comportamientos deslucidos, censurables y sórdidos. Su sobriedad y buenas formas lo hacían merecer el respeto incluso de sus adversarios. “Él ha sido el último mandatario de quien se ha podido decir que era dueño, en todos sus actos, de un natural señorío”, señala el historiador Héctor López Martínez.

Su honradez y transparencia nos trae a la memoria que la política aún puede ser una causa noble, de genuino servicio al pueblo, que convoque a gente honorable y comprometida.  Coincido con Augusto Rey Hernández de Agüero, cuando en su artículo “Un ejemplo que debe sobrevivir”, afirma: “…La figura de Belaunde tiene tanto valor, pues le recuerda a un país –golpeado por la corrupción, el cortoplacismo y la mezquindad-, que la política y la decencia pueden convivir. Por todo eso y más, no debemos dejar morir el legado de un hombre que señaló el camino para hacer política de una forma distinta”.

Sus enaltecedoras convicciones cívicas y su grandeza moral constituyen la más honrosa herencia de Fernando Belaunde. Como pocos, en un país marcado por la traición y el sometimiento, fue fiel a su vocación y destino. Mi tributo al estadista intensamente apasionado con el porvenir de la patria.

(*) Docente, miembro del Instituto Vida y ex presidente del Patronato del Parque de Las Leyendas - Felipe Benavides Barreda. http://wperezruiz.blogspot.com/





Fernando Belaunde con su esposa Violeta Correa en el Cusco. Abajo, con
el conservacionista Felipe Benavides. FBT, un demócrata ejemplar.

Concurso sobre el legado de Fernando Belaunde


El alumno George Antony Preciado Chinga (16 años), que cursa el quinto año de secundaria del colegio emblemático Luis Fabio Xammar Jurado de la ciudad de Huacho ganó el Concurso Nacional Literario Estudiantil “Vida y obra de Fernando Belaunde Terry”, organizado por el Congreso de la República con el tema “Una lampa honesta para un nuevo Perú”. El segundo lugar fue obtenido por Alexis Ernesto Guerrero Vicho estudiante del quinto año de secundaria de dicho centro educativo quien presentó el trabajo: “Conociendo a un peruano de verdad”.

El tercer lugar lo obtuvo María de Belén Siccha Vigo (16 años), quien cursa el quinto año de secundaria en el colegio María de Nazaret de Cajamarca con la composición intitulada “El hombre de las CES”.

Dada la calidad de los temas presentados, el jurado calificador acordó otorgar dos menciones honrosas para los alumnos: Carlos Alberto Oré Arroyo de 15 años de edad, estudiante del quinto año de secundaria del colegio La Salle de Lima; con su trabajo “El hombre de la bandera”, y Pierina Beatriz Silva Sánchez, del quinto año de secundaria del I.E. Eloy Gaspar Ureta de Villa María del Triunfo, con el tema “Enamorado del Perú”.

Se recepcionaron alrededor de 200 trabajos provenientes de Lima y del resto del país que fueron evaluados por un exigente jurado calificador conformado por los doctores Elsa Vega Fernández (presidenta), Carlos Radovich Collado y Rodolfo Sánchez Garrafa, Asesores de los despachos de los congresistas Yehude Simon Munaro, Hernán de la Torre Dueñas y Mesías Guevara Amasifuen.

La ceremonia de premiación del Concurso Nacional Literario Estudiantil “Vida y obra de Fernando Belaunde Terry” se realizará el miércoles 7 de noviembre en el auditorio “José Faustino Sánchez Carrión” del Congreso de la República.  A dicho acto han sido invitados el presidente del Congreso de la República, Víctor Isla Rojas, miembros de la representación parlamentaria, autoridades de estado, autoridades educativas, padres de familia y alumnado en general.

Como se recordará el Concurso Nacional Literario Estudiantil “Vida y obra de Fernando Belaunde Terry” fue convocado por la Comisión especial multipartidaria de los actos conmemorativos del centenario del natalicio del ex presidente Fernando Belaunde Terry del Congreso de la República y auspiciado por instituciones como la UNESCO, y los ministerios de Educación y Cultura.

Fuente: www.connuestroperu

El Día de la Canción Criolla



La canción criolla tiene una historia importante en la riqueza cultural y popular de nuestro país. El Día de la Canción Criolla fue establecido el 18 de octubre de 1944, por el presidente Manuel Prado Ugarteche (1939 – 1945), mediante resolución suprema.

El día de la canción criolla se celebra el 31 de octubre de cada año, para conmemorar a todos los exponentes de la música criolla.

Se promulgó el Día Central del Criollismo en la Plazuela Buenos Aires en la Plaza Francia. Pero, debido a la coincidencia con la festividad del Señor de los Milagros, la fiesta del criollismo se trasladó al último día del mes, el 31.

La canción criolla tiene una historia importante en la riqueza cultural y popular de nuestro país, siendo los años veinte su época de máximo apogeo con la aparición de La Guardia Vieja, un grupo que comprende a compositores e intérpretes clásicos del criollismo como José Sabas Libornio, Juan Peña Lobatón, Julio Flores, Oscar Molina, entre otros.

Pero, quien le dio mayor matiz a este género musical fue Felipe Pinglo Alva, cuyas canciones como El Plebeyo, El Huerto de mi amada y el Espejo de mi vida fueron el camino hacia la expansión popular de la canción criolla, más aún si fueron interpretadas por voces históricas del criollismo como Jesús Vásquez, Lucha Reyes, Chabuca Granda y la guitarra del gran Oscar Avilés.

El Día de la Canción Criolla se celebra con múltiples presentaciones en las conocidas peñas criollas, donde se refleja el espíritu festivo de nuestro pueblo a través de la música y buscar un contacto más profundo con la peruanidad.

Laureano Martínez, Alcides Carreño, Manuel Cobarrubias, Samuel Joya, Pablo Casas, Nicolás Wetzell, Amparo Baluarte, Serafina Quinteras, Filomeno Ormeño, Jorge Huirse, Francisco Reyes Pinglo, Eduardo Márquez Talledo, Alberto Condemarín, Isabel "Chabuca" Granda, Mario Cavagnaro, Manuel "Chato Raygada", Augusto Polo Campos, Lucha Reyes, El Cholo Berrocal, Luis Abanto Morales, Los Dávalos, Los Morochucos, Los Troveros Criollos, Los Embajadores Criollos, Arturo "Zambo" Cavero, Óscar Avilés son algunos, entre otros, de una lista abundante en calidad y cantidad, que se impusieron la noble tarea de llevar la canción criolla a todos los niveles.

Fuente: www.generaccion.com

Consejos matrimoniales


Carlos Penalillo Pimentel (*)



El pasado mes de setiembre mi esposa y yo hemos cumplido 22 años de matrimonio religioso bendecidos con una vida llena de amor y respeto con marcado arraigo cristiano. Nuestros dos hijos completaron la dicha y felicidad familiar.



Pero, me pregunto: ¿Ha sido fácil llegar a este punto de vida conyugal con un elevado sentimiento de amor mutuo y demostrado interés del uno para el otro?

Definitivamente, no. Son muchos los aspectos a considerar, aprender, entender y básicamente cambiar para poder acoplarnos a la persona que Dios te puso en el camino como el ser más importante de tu vida para formar una familia.

Me atrevo a sugerir algunos puntuales consejos para los jóvenes que están pensando en casarse o, porque no, para aquellos que están recientemente casados o con algunos años de vida matrimonial.

Primero, deben conocerse a fondo antes de decidir el matrimonio. Como dijo el monseñor Irizar, los novios deben convertirse en investigadores privados, no solo saber sobre su pasado, sino indagar sobre sus valores, actitudes, formas de pensar y reacciones ante hechos adversos. El carácter psicológico es sumamente importante.

Segundo, cada persona llega al matrimonio con estilos de vida totalmente distintos. Por ello, es condición sine qua non vivir el encuentro de novios parroquiales, donde las parejas guías los llevan a situaciones extremas de convivencia y se puede dar el caso de cortar a tiempo la relación antes del fracaso posterior.

Tercero, es muy cierto cuando se dice que uno no solo se casa con la novia, sino que con toda la familia. Este es un aspecto delicado y tortuoso, dependiendo del entorno familiar de cada uno. La convivencia pacífica es fácilmente alterada debido a intervenciones inapropiadas de integrantes de la familia. De allí que, es sumamente importante intentar en la medida de lo posible empezar el matrimonio viviendo en su propia casa y tomar decisiones en pareja que deberán respetar todos.

Cuarto, los suegros son nuestros padres políticos y como tales merecen nuestro respeto. Ellos reflejan experiencia y sabiduría, por lo que nos ayudan con sus consejos y sugerencias cuando sea necesario.

Quinto, las riñas y discusiones no deben de durar más de lo estrictamente necesario. Como dicen las escrituras, no espere que se oponga el sol antes de resolver los conflictos.

Sexto, la sociedad conyugal implica manejo de presupuestos económicos, que deben ser definidos con suma claridad entre los dos sin dejar cabos sueltos. Cada caso es distinto dependiendo de cómo son los ingresos en cada pareja.

Séptimo, cuando el matrimonio llega a ser bendecido con la llegada de los hijos, el amor y cariño que les brindemos a ellos jamás debe ser diferenciado. Cada uno viene al mundo con los mismos derechos y prerrogativas, de lo contrario, estaremos alimentando resentimientos de por vida.

Octavo, nuestros hijos no están hipotecados. No podemos exigirles nada cuando lleguen a adultez y formen sus propias vidas. Nuestro deber como padres radica en darles valores y vida digna, además de una buena educación hasta que puedan valerse por sí mismos.

Noveno, los detalles en ambos casos alimentan el amor en el día a día. Deben estar alertas ante los enemigos y aquellos “buenos amigos” que sufren con la felicidad de otros y envidian el éxito matrimonial. Nadie es culpable de las desdichas o fracasos ajenos. No se debe permitir la intromisión en la vida de pareja, deben cortar de raíz cualquier intento.

Décimo, dejo al final, quizás el punto más importante que, lamentablemente, ha sido  desencadenante de rompimientos y divorcios en parejas conocidas: el dejar de ser hijo para convertirse en esposo. La biblia es precisa en indicar que “dejaras a tu padre y tu madre y te unirás a tu esposo y serán una sola carne”.

Este punto crucial muchas veces no se cumple no tanto por decisión de los esposos sino por presión familiar. Recuerdo mucho las palabras del padre Ángelo de la capilla del INEN que nos decía: “Cuando uno se casa, el orden que debemos seguir en importancia es, primero Dios, segundo tu cónyuge, tercero tus hijos y después los padres”. Probablemente, entre este aspecto y la infidelidad se peleen los primeros lugares de causales de divorcio.

  (*) Licenciado Tecnólogo Médico en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, militante del    Comité Distrital de San Borja y ex dirigente estudiantil de la JAP.

El País y la crisis del periodismo


María del Pilar Tello (*)


Nos referimos al diario El País, una de las catedrales del periodismo mundial en español, plural, democrático, con opiniones de primer nivel, fuente obligada de consulta para diferenciar entre comentarios y noticias. Su crisis laboral ha dejado sin trabajo a la tercera parte de sus periodistas y las repercusiones llegan hasta nosotros.


Mientras ellos reaccionan con huelgas, por acá seguimos fieles a la prensa en papel sin escuchar a quienes pregonan la extinción de la profesión periodística. No nos sentimos tocados y nuestro optimismo  podría estar fuera de lugar y tornarse irracional cuando vemos que grandes diarios y revistas dejan el papel para optar por el soporte digital.

Los agoreros están sepultando prematuramente al periodismo puro y duro, esencial para la democracia y para la vida en sociedad, que debe  sobrevivir manteniendo intacto su espíritu y su independencia de los poderes políticos y económicos y aún de la plataforma tecnológica sobre la cual se desarrolla.

Esto último resulta difícil pues internet ha desfasado el modelo de negocio empresarial de medios y también el ejercicio del periodismo desde que la información es hoy ubicua, gratuita y sobre todo inmediata. La periodicidad ha fallecido por el ataque de inmediatez asestado por la red donde la información se renueva minuto a minuto. Los periódicos ya no tienen razón de ser y la prensa escrita está literalmente jaqueada.

En el Perú podríamos morir de optimismo sin que se produzca un debate serio sobre la doble crisis que aqueja a la prensa. Aunque sepamos que la política del avestruz no impedirá que la crisis llegue. Más aún cuando en otros países se aborda preventivamente el rescate del periodismo de calidad y su renacimiento.

El problema tiene dos caras: un periodismo que va perdiendo credibilidad social y una publicidad que disminuye mermando los ingresos de los grandes medios. Sin lectores ni publicidad no hay nada. El enemigo no es la tecnología, siempre lo es y lo será el mal periodismo. Recuperar la credibilidad obligará a ejercer el buen periodismo, conectado al interés general, antídoto de la corrupción pública, la tibieza, el conformismo o el aburrimiento social.

El desafío se plantea respecto de la cultura digital multimedia y del periodismo obligado a investigar, a denunciar con pruebas y sin maledicencia, a buscar lo relevante, a hacer interesante lo importante, a difundir comentarios bien informados, a mantener opiniones analíticas, disponer de exclusivas, intentar la cohesión de la sociedad, a ayudar a las sociedades a madurar. El mejor periodismo hace mejores sociedades.

Las empresas de comunicación necesitan recuperar credibilidad ya que trabajan al igual que los bancos y entidades financieras con la confianza del público. Y lo harán de la mano de la ética y de la autocrítica.

La crítica, tan natural en el ámbito periodístico, debería aplicarse a los propios medios. Los ensayos sobre la crisis de la prensa pueblan bibliotecas, virtuales y físicas. Internet está plagado de comentarios sobre la muerte del papel. No es noticia el desencanto de la ciudadanía con los medios tradicionales. Razones para el pesimismo.

Ante ello los editores tienen dos caminos: a) periodismo de bajo costo para captar audiencias masivas con información barata, proveniente de buscadores de noticias o blogueros gratuitos o b) periodismo de calidad. Los primeros derivan al sensacionalismo, la confrontación ideológica y a la polémica interminable. Los segundos deben hacer rentable la calidad apelando a la salud democrática tomando y cancelando algunos modos de trabajar anacrónicos, inútiles o disfuncionales. En ese punto estamos.

Finalmente, me sumo al merecido homenaje tributado a Raúl Wiener, periodista de raza, valiente y consecuente en su defensa de los desfavorecidos, siempre firme en sus principios éticos y políticos.

(*)   Periodista, analista política, escritora, docente universitaria, integrante del Comité Técnico de Alto Nivel del Acuerdo Nacional y ex presidenta del directorio de Editora Perú.

Diez mandamientos de la caballerosidad


Wilfredo Pérez Ruiz (*)



Diversos lectores, amigos y alumnos me han insinuado ampliar los aspectos tratados, en términos generales, en mi artículo “¿Se ha extinguido la caballerosidad?”. Me parece una buena idea a fin de compartir recomendaciones tendientes a afianzar la “caballerosidad” como un estilo de vida.


Desenvolverse con amabilidad y corrección es la suma de virtuosos pormenores que hacen la diferencia con el resto de individuos. No es algo excéntrico, anticuado o pasado de moda, como todavía se piensa. Ésta aflora con autenticidad a partir de comprender la trascendencia de su práctica con las damas y las personas requeridas de mayor deferencia.

La “caballerosidad” comunica –de manera enfática- la solidez de la personalidad, la firmeza de la autoestima, el rango de educación y es una forma acogedora de relacionarse. Se distingue por su atención y refinamiento hacia los otros y, por lo tanto, es una demostración del deseo de convivir en armonía, tolerancia y paz con el entorno. A continuación detallo diez “mandamientos” que, desde mi punto de vista, caracterizan a un caballero.

Primero, la puntualidad. Es una regla de oro y una primera favorable carta de presentación. Ser puntual, en toda actividad personal y profesional, es un signo de finura, respeto y organización. Más aún, si consideramos que esta virtud ha desaparecido en desmedro del miramiento a los demás. Jamás haga esperar a nadie, sea solícito.

Segundo, la discreción. Que difícil es lograr que los varones atesoren informaciones, vivencias y comentarios sobre personas e instituciones. Son lamentables las habladurías acerca de ex novias, centros de trabajo o asuntos familiares. Guardar silencio es inherente en un sujeto reservado y una hazaña en una colectividad inoportuna e impertinente. Un individuo discreto inspira confianza.

Tercero, el autocontrol. La presión diaria y los conflictos, cada vez más frecuentes, hacen indispensable comprometernos a analizar nuestras reacciones ante diferencias, desencuentros y confrontaciones laborales o amicales. Un proceder inadecuado puede perjudicar bastante su exitosa imagen. Es imperativo ocuparnos de los mecanismos internos a fin de controlar las emociones (positivas o negativas). El autocontrol es sinónimo de madurez, ponderación y equilibrio.

Cuarto, la cortesía. Gestos comunes como dejar pasar a las señoras primero, ceder el asiento en el autobús, ponerse de pie para saludarlas, alcanzar algo que se cayó al suelo, jalarle la silla, ayudarlas a cruzar la calle, etc. son cumplidos que lo harán sobresalir. Siempre retorne –por más “importante” que usted sea- llamadas telefónicas, mensajes de texto, correos electrónicos y evite recurrir a conocidas excusas para evadir cumplir con esta primaria prueba de finesa. No tenga temor de actuar con pleno señorío.

Quinto, los pequeños detalles. Es una expresión sobresaliente mantener presente fechas, conmemoraciones, cumpleaños o aniversario de bodas. Si ésta acción puede acompañarla de un regalo, mucho mejor. Envíe esquelas, flores o chocolates en distintas ocasiones. Cuando realice una visita acuda con un obsequio para la dueña de casa.

Sexto, la conversación. La calidad de la plática refleja sus alcances culturales y su dimensión intelectual. Maneje el arte del diálogo, sepa escuchar (tanto como charlar), rehúya actitudes acaloradas y disputas inoportunas. Sostenga tertulias profundas, afables, llevaderas y desarrolle su capacidad empática. Por cierto, excluya frases inadecuadas, groseras u ofensivas; use vocablos convenientes y necesarios. Acuérdese: Todos somos dueños de nuestros pensamientos y esclavos de nuestras palabras.

Sétimo, la buena imagen. Cuide su vestimenta y arreglo personal. Es imprescindible un perfume de calidad, exhiba los zapatos limpios, las uñas impecables, la camisa y corbata en perfecta presentación. Lleve sus tarjetas en un tarjetero, una billetera en buen estado y un portafolio adecuado para su actividad profesional. Su apariencia describe su estado anímico y su autovaloración.

Octavo, la etiqueta en la mesa. “Coma como si no tuviera hambre y beba como sino tuviera sed”. Esta frase sintetiza la delicadeza de su desenvolvimiento. Su comportamiento, al ingerir sus alimentos, es una radiografía de su formación. Puede usted espantar a más de un mortal con sus inadecuados modales. Recuerde tratar solo temas atractivos y positivos. Evite contestar el celular mientras comparte estos momentos con otros sujetos y no lo exhiba como si fuera un cubierto.

Noveno, las palabras “Gracias” y “Por favor”. Agradecer es una actividad de elevada performance. En nuestros días es poco usual ubicar varones que respondan y retribuyan obsequios, invitaciones, detalles, etc. Este espontáneo y sincero hábito lo diferenciará en tan fecundo océano de agrestes usanzas. Decir “Gracias” y “Por favor” son términos seductores y, además, hacen placentera la alternancia con el prójimo.

Décimo, los principios y valores. Este es un punto central en el análisis de la conducta de los peruanos. Ninguna actuación inmoral puede ser elegante o atinada. Por esta razón, los principios determinan nuestros actos. Poseer una sólida estructura moral y un conjunto admirables de valores (solidaridad, honradez, lealtad, fidelidad, etc.) son elementos enaltecedores en un hombre. Sugiero interiorizarlos con firmeza, consecuencia, coherencia y dignidad y, especialmente, hacer de ellos una sólida columna que sostengan su paso por este mundo. No claudique!

Esforcémonos por alentar y forjar una sociedad de seres probos y respetables. La “caballerosidad” no se impone, ni improvisa; recomiendo ejercerla con naturalidad como conclusión de un proceso educativo. Se aconseja aplicarla sin discriminaciones, intereses o conveniencias. Por último, medite esta afirmación: “Detrás de la caballerosidad de un hombre, hay una reina que lo educa y una princesa que lo ama”.

(*) Docente, consultor en organización de eventos, protocolo, imagen profesional y etiqueta social.